2.- Elementos patrimoniales
Son cada uno de los distintos bienes, derechos, otros recursos controlados económicamente por la empresa, obligaciones, y fuentes de financiación propia que forman parte de la empresa.
la contabilidad mide el valor y las variaciones de los elementos patrimoniales utilizando para ello unos instrumentos denominados cuentas.
Masas patrimoniales.
Conjunto de elementos patrimoniales que tienen la misma funcionalidad económica o financiera, es decir, es una agrupación de elementos homogéneos.
Los elementos que forman el patrimonio pueden agruparse, en una primera clasificación, en 3 grandes masas:
- ACTIVO: Agrupa elementos que suponen bienes y derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa.
- PASIVO: Agrupa elementos que suponen obligaciones de pago frente a terceros o fuentes financieras ajena a la empresa.
- NETO: Recoge los elementos que suponen fuentes de financiación propia de la empresa.
Cuentas patrimoniales.
Cada uno de los elementos que constituyen el patrimonio va a ser representado y medido por un instrumento llamado cuenta patrimonial.
Gráficamente se representa en forma de "T" y recogerá aumentos y disminuciones de valor.
Las cuentas patrimoniales se clasifican en:
Cuentas de activo.
Son todas aquellas que representan a elementos que suponen bienes o derechos para la empresa y otros recursos controlados económicamente por la empresa, es decir, el empleo dado a los recursos.
Ejemplo:
Ejemplo:
- Caja, €: representa el dinero propiedad de la empresa depositado en su domicilio
- Clientes: recoge derechos de cobro a favor de la empresa, derivados de operaciones de tráfico y documentados en facturas.
- Edificios y otras construcciones: representa inmuebles y edificaciones pertenecientes a la empresa
- ...
Cuentas de pasivo.
Aquellas que representas a elementos que suponen obligaciones de pago frente a terceros. Indican el origen de los fondos ajenos invertidos en algunos elementos de activo.
Ejemplo:
- Proveedores: deudas contraídas por la empresa por créditos de provisión documentados en facturas.
- Efectos comerciales a pagar: deudas contraídas por la empresa documentadas en letras de cambio.
- ...
Cuentas de patrimonio Neto.
Son las que representan elementos que suponen fuentes de financiación propia, bien por aportaciones del empresario o bien por fondos generados por la empresa
Ejemplo:
- Capital: fondos procedentes del exterior aportados por el empresario en las empresas individuales.
- Reservas: beneficios generados por la empresa y no repartidos.
- ...
Convenio de cargo y abono.
Criterio a seguir en las anotaciones de las cuentas. De modo esquemático es:
Como consecuencia de este convenio se deriva la siguiente expresión:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO
Tecnicismos de las cuentas.
a) Cargar, adeudar o debitar: realizar una anotación en el Debe de la cuenta, en su parte izquierda.
b) Acreditar, abonar o datar: realizar una anotación en el Haber de la cuenta, en su parte derecha.
c) Saldo: diferencia entre las sumas del Debe y las del Haber. Puede ocurrir:
- Si D>H: Saldo deudor (Sd)
- Si D=H: Saldo cero (So)
- Si D<H: Saldo acreedor (Sa)
d) Liquidar: realizar las operaciones necesarias para obtener el saldo.
e) Saldar: colocar el saldo en el lado que sume menos para equilibrar la cuenta.
f) Cerrar: sumar los dos lados después de haber saldado la cuenta.
g) Reapertura: colocar el saldo en el lado contrario del que se hizo al saldarlo.
Cuestiones de repaso.
1. ¿En qué parte del balance se integran
las deudas contraídas por la empresa con terceras personas ajenas a la misma?
- Patrimonio
neto.
- Activo.
- Pasivo.
- Circulante.
2. ¿Cuál de las siguientes cuentas
pertenece al Activo?
- Créditos
bancarios.
- Clientes.
- Reservas.
- Proveedores.
3.-¿Cómo funcionan las cuentas que
representan elementos del Activo?
- Aumentan
y disminuyen por el Debe.
- Aumentan
por el Debe y disminuyen por el Haber.
- Aumentan
y disminuyen por el Haber.
- Aumentan
por el Haber y disminuyen por el Debe.
4.- ¿Qué nombre recibe la suma de todos
los valores anotados en el Debe de una cuenta, es decir, la suma de todos los
cargos?
- Débito.
- Crédito.
- Abono.
- Saldo.
5.- ¿Qué nombre recibe la suma de todos
los valores anotados en el Haber de una cuenta, es decir, la suma de todos los
abonos?
- Cargos.
- Crédito.
- Débito.
- Saldo.
6.-Cuando en Caja hay 30,05 euros en
efectivo, ¿qué se dice de la cuenta de Caja?
- Está
saldada.
- Tiene
saldo deudor de 30,05 euros.
- Tiene
saldo acreedor de 30,05 euros.
- Está
liquidada.
7.- ¿Cuál de los siguientes elementos no
pertenece al Activo de una empresa?
- Reservas.
- Dinero
de caja.
- Maquinaria.
- Edificios.
8.- ¿Por dónde nacen las cuentas de
Activo?
- Por
el Debe.
- Por
el Haber.
- Puede
ser por el Debe o por el Haber.
- Depende
si el Activo se compra o se vende.
9.- ¿De qué clase es la cuenta de
"Caja"?
- De
Activo.
- De
Pasivo a corto plazo.
- De
Pasivo exigible.
- De
Neto Patrimonial.
10.- ¿Cuándo se dice que una cuenta tiene
saldo acreedor?
- Cuando
el Debe es menor que el Haber.
- Cuando
el Debe es mayor que el Haber.
- Cuando
el Debe es igual al Haber.
- Cuando
la cuenta está saldada.
11.- ¿Qué es una cuenta en términos de
contabilidad?
- Un
apunte contable que recoge el beneficio o pérdida de un elemento
patrimonial cuando es vendido.
- Un
conjunto de apuntes contables que representa y mide la situación y
evolución de un elemento patrimonial.
- Un
apunte contable correspondiente a los elementos de Pasivo, regularizado y
actualizado anualmente.
- Un
conjunto de apuntes contables que representa y mide la situación y
evolución de una empresa.
12.-¿Por dónde nacen las cuentas de
Pasivo?
- Depende
del origen del elemento del Pasivo.
- Por
el Debe.
- Por
el Haber.
- Puede
ser por el Debe o por el Haber.
13.-¿Cuáles de los elementos que
a continuación se citan componen, entre otros, el Activo de una empresa?
- Caja,
bancos, capital, bienes muebles, bienes inmuebles, existencias.
- Caja,
bancos, divisas, cartera de valores, clientes, efectos comerciales a
cobrar, maquinaria.
- Caja,
capital, reservas, clientes, maquinaría.
- Capital,
reservas, bienes inmuebles, caja, bancos, efectos comerciales a cobrar.
14.-¿Qué representa el crédito
de una cuenta en contabilidad?
- Es
la suma de todos los valores anotados en el "Debe" de dicha
cuenta.
- Es
la suma de todos los valores anotados en el "Haber" de dicha
cuenta.
- Es
la diferencia entre el Debe y el Haber de esa cuenta.
- Es
el saldo de dicha cuenta.
15.-¿Cómo funcionan las cuentas
de Pasivo?
- Los
incrementos se recogen en el Haber y las disminuciones en el Debe.
- Sólo
se recogen disminuciones, nunca incrementos.
- Los
incrementos se recogen en el Debe y las disminuciones en el Haber.
- Sólo
se recogen incrementos, nunca disminuciones.
16.-¿Qué información nos da una
cuenta contable?
- La
totalidad del patrimonio de la empresa.
- La
evolución de un elemento patrimonial a lo largo del tiempo.
- La
forma de financiación de un elemento patrimonial.
- Si
un elemento patrimonial ha sido vendido o no.
17.-¿Qué tipo de cuenta es
Capital social?
- Activo.
- Patrimonio
neto.
- Financiación
externa.
- Sólo
se recoge al inicio de la actividad, después ya no aparece en el balance.
18.- ¿Cómo se denominan los dos grandes
bloques en los que se divide el patrimonio de una empresa?
- Activo
y Neto.
- Debe
y Haber.
- Activo
y Pasivo.
- Bruto
y Neto.
19.- ¿Qué forma parte del Pasivo de una
empresa?
- Los
créditos bancarios.
- Las
cantidades pendientes de cobro a deudores.
- Las
amortizaciones.
- Las
tres respuestas anteriores son correctas.
20.- ¿Qué significa en contabilidad
que una cuenta tiene saldo deudor?
- Que la empresa tiene mucha financiación externa.
- Que la empresa debe una cantidad.
- Que a la empresa le deben una cantidad.
- Que la suma del Debe es mayor que la del Haber.
21.- ¿Dónde se anotarán los elementos
patrimoniales que suponen bienes o derechos para la empresa?
- En
las cuentas del Activo.
- En
las cuentas de gastos.
- En
las cuentas del Pasivo.
- En
las cuentas del Neto.
22.- ¿Qué significa en contabilidad
"abonar" una cuenta?
- Anotar
una cantidad en el Haber de la misma.
- Anotar
una cantidad en el Debe de la misma.
- Anotar
un cargo contra su titular.
- Poner
la fecha en cada operación que se realice en la cuenta.
23.- ¿Qué son en contabilidad las masas
patrimoniales?
- Las
inversiones.
- Una
agrupación de elementos homogéneos.
- Los
elementos del activo.
- Las
fuentes de financiación de la empresa.
24.- ¿Qué cuentas representan el empleo
dado a los recursos?
- Cuentas
de Activo.
- Cuentas
de Pasivo.
- Cuentas
de Neto.
- Depende
del elemento.
25.- ¿Cuál de las siguientes cuentas
patrimoniales no pertenecen al Neto?
- Reservas.
- Pérdidas
y ganancias.
- Obligaciones.
- Capital
social.
26.- ¿Cuáles de los siguientes elementos
patrimoniales no pertenece al Pasivo?
- Clientes.
- Créditos
bancarios.
- Proveedores.
- Acreedores
a corto plazo.
27.- ¿Cuál de las siguientes partidas no
se anotan en el Debe?
- Disminuciones
de Activo.
- Disminuciones
de Pasivo.
- Importes
iniciales de activos.
- Gastos,
pérdidas.
28.- ¿Cuál de las siguientes partidas no
se anotan en el Haber?
- Importes
iniciales de pasivo.
- Disminuciones
de activo.
- Aumentos
de activo.
- Beneficios
y ganancias.
29.- ¿Cuál es la regla básica del
método de contabilización mediante partida doble?
- Cada
operación debe anotarse en cuentas de Activo o Pasivo y de Ingresos o
Gastos.
- La
suma de todos los débitos de las cuentas debe ser igual a la suma de todos
los créditos de las mismas.
- La
contabilidad debe llevarse en dos libros, uno de entradas y otro de
salida.
- Deben
existir dos contabilidades, la analítica o interna y la externa.
Comentarios
Publicar un comentario