38- Incoterms
Los INCOTERMS son reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados en las transacciones internacionales, cuyo alcance se limita a los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de compraventa, y a la relación entre vendedores y compradores en dicho contrato con respecto a la entrega de las mercancías vendidas.
El uso de los INCOTERMS, es facultativo para las partes, pero su aceptación está generalizada.
La clasificación de los distintos INCOTERMS implica un aumento progresivo de las obligaciones del vendedor, mientras que las del comprador disminuyen.
Antes de continuar es preciso determinar una serie de conceptos:
• La entrega: El momento de la obligación jurídica de la entrega de la mercancía por el vendedor
• Los gastos: Quién será el que corra con los gastos de transporte, seguros, derechos aduaneros, etc.
• Los riesgos: Quién será el que asuma los riesgos de pérdida, deterioro, robo, etc
• Los documentos: aduaneros, formalidades, etc.
Los INCOTERMS determinan:
• El alcance del precio
• En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador
• El lugar de entrega de la mercancía
• Quién contrata y paga el transporte
• Quién contrata y paga el seguro
• Qué documentos tramita cada parte y su costo.
El uso de los INCOTERMS, es facultativo para las partes, pero su aceptación está generalizada.
La clasificación de los distintos INCOTERMS implica un aumento progresivo de las obligaciones del vendedor, mientras que las del comprador disminuyen.
Antes de continuar es preciso determinar una serie de conceptos:
• La entrega: El momento de la obligación jurídica de la entrega de la mercancía por el vendedor
• Los gastos: Quién será el que corra con los gastos de transporte, seguros, derechos aduaneros, etc.
• Los riesgos: Quién será el que asuma los riesgos de pérdida, deterioro, robo, etc
• Los documentos: aduaneros, formalidades, etc.
Los INCOTERMS determinan:
• El alcance del precio
• En qué momento y dónde se produce la transferencia de riesgos sobre la mercancía del vendedor hacia el comprador
• El lugar de entrega de la mercancía
• Quién contrata y paga el transporte
• Quién contrata y paga el seguro
• Qué documentos tramita cada parte y su costo.
Clasificación
Los INCOTERMS se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D con un total de
trece términos estandarizados
Grupo E -
- EXW. Ex Works (lugar determinado): el vendedor hace la mercancía
disponible en sus instalaciones y las entrega en sus instalaciones. El
coste del flete corre por responsabilidad del comprador desde las
instalaciones del vendedor hasta el destino final.
Grupo F – Transporte principal no pagado:
- FCA. Free Carrier (lugar determinado): el
vendedor cede la mercancía, lista para ser exportada, a la empresa
transportista (determinada por el comprador) en el lugar acordado. Este
término es válido para todo tipo de transporte incluyendo transporte por
aire, ferroviario, por carretera y en contenedores/transporte multimodal.
- FAS. Free Alongside Ship (puerto determinado): el
vendedor debe suministrar la mercancía junto al barco en el puerto
acordado. El vendedor debe ocuparse de los trámites para el transporte;
esto cambió en la versión del 2000 de los Incoterms. Sólo se aplica al
transporte marítimo.
- FOB. Free On Board (puerto determinado): el
vendedor debe cargar la mercancía en el barco determinado por el
comprador; costes y riesgos se dividen en el rail del barco. El vendedor
debe ocuparse de los trámites de exportación. Solo es aplicable para
transporte marítimo.
Grupo C – Transporte principal pagado:
- CFR. Cost and Freight (puerto determinado): el
vendedor se hace cargo de los costes de transporte para traer la mercancía
al puerto de destino. Sin embargo, el riesgo es transferido al comprador
en el momento que la mercancía pasa el rail del barco. Solo es aplicable
para transporte marítimo.
- CIF. Cost, Insurance and Freight (puerto determinado):
exactamente el mismo que CFR excepto porque el vendedor ha de organizar y
pagar el seguro al comprador. Sólo es aplicable para transporte marítimo.
- CPT. Carriage Paid To (destino determinado): es el
equivalente general/en containers/multimodal de CFR. El vendedor paga por
el transporte al punto de destino acordado, pero el riesgo se pasa cuando
las mercancías se transfieren al primer transportista.
- CIP. Carriage and Insurance Paid to (destino determinado): es el
equivalente general/en containers/multimodal de CIF. El vendedor paga por
el transporte y el seguro hasta el punto de destino, pero el riesgo se
pasa cuando las mercancías son transferidas al primer transportista.
Grupo D - Llegada:
- DAF. Delivered At Frontier (lugar determinado): entrega
en frontera o "A mitad de Puente" (definiendo la frontera en
cuestión).
- DES. Delivered Ex Ship (puerto determinado): entrega
sobre buque (indicando el puerto de destino convenido).
- DEQ. Delivered Ex Quay (puerto determinado): entrega
en muelle de destino con los derechos pagados (indicando puerto de
destino).
- DDU. Delivered Duty Unpaid (destino determinado sin gastos
portuarios): El vendedor corre por los gastos de coste y flete hasta el destino
final, excluyendo cargos portuarios en el lugar de destino. En algunas
ocasiones incluye gastos de entrega final, como desde el puerto de destino
a las instalaciones del comprador.
- DDP. Delivered Duty Paid (destino determinado con gastos portuarios
pagados): El vendedor corre por los gastos de coste y flete hasta el destino
final, incluyendo cargos portuarios y de entrega en el lugar de destino.
Comentarios
Publicar un comentario